Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 2 Núm. 3 (2025): Revista Paraguaya de Pedagogía

Efectividad de los cursos de formación y desarrollo integral en el alineamiento estratégico y estilo de vida de los estudiantes de la Universidad Peruana Unión, Lima

Effectiveness of comprehensive training and development courses in the strategic alignment and lifestyle of students at Universidad Peruana Unión, Lima
Publicado
2025-01-03

El objetivo del estudio fue determinar la influencia de los cursos de formación en el alineamiento estratégico y/o estilo de vida de los estudiantes de la Universidad Peruana Unión Investigación aplicada de enfoque cuantitativo de tipo no experimental de corte transversal, descriptivo correlacional. En una muestra de 285 estudiantes bajo un muestreo no probabilístico, no aleatorio. Los resultados indican una relación directa, moderada y significativa del alineamiento estratégico con el estilo de vida (,390); con un p valor; ,000.  Indagando en los factores se observó que los propósitos institucionales implican sobre el estilo de vida de forma baja, así como las políticas sin embargo los ejes estratégicos tienen una implicancia un poco más elevado es decir moderada sobre el estilo de vida de los estudiantes. Igualmente, no existe diferencias del alineamiento estratégico en los estudiantes que son inducidos con las asignaturas de formación y desarrollo integral en los primeros 5 semestres que con los estudiantes más avanzados del 6to semestre en adelante. Se concluyó que los cursos de formación integral no influyen significativamente en ninguno de los factores: Ni en el alineamiento estratégico; ni en el estilo de vida de los estudiantes de la Universidad Peruana Unión.

The objective of the study was to determine the influence of the training courses on the strategic alignment and/or lifestyle of the students of the Universidad Peruana Unión Applied research of quantitative approach of non-experimental type of cross-sectional, descriptive correlational approach. In a sample of 285 students under a non-probabilistic, non-random sampling. The results indicate a direct, moderate and significant relationship between strategic alignment and lifestyle (,390); with a p value; ,000. Inquiring into the factors, it was observed that the institutional purposes have a low impact on lifestyle, as well as the policies; however, the strategic axes have a slightly higher, that is, moderate impact on the lifestyle of the students. Likewise, there is no difference in the strategic alignment in students who are inducted with the training and integral development courses in the first 5 semesters than with the more advanced students from the 6th semester onwards. It was concluded that the integral formation courses do not have a significant influence on any of the factors: neither on the strategic alignment nor on the lifestyle of the students of the Universidad Peruana Unión.

Sección:
Artículos

Referencias

  1. Barra, A. M. (2015). Alineamiento estratégico sectorial: Caso de estudio aplicado a una universidad Chilena. Formacion Universitaria, 8(3), 3–12. https://doi.org/10.4067/S0718-50062015000300002
  2. Cecilia, M. J., Atucha, N. M., & García-Estañ, J. (2018). Health styles and habits in Pharmacy students. Educacion Medica, 19, 294–305. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.008
  3. Gómez-Bayona, L., Rivera Hincapié, J., Rentería Velásquez, D., & Zapata Taborda, M. (2020). Fortalecimiento de las estrategias organizacionales en tiempos de pandemia. Administración & Desarrollo, 50(2), 59–66. https://doi.org/10.22431/25005227.vol50n2.4
  4. Gonzales, I. J., & Tarifeño, M. L. (2016). Análisis comparativo de frameworks de arquitectura empresarial para el alineamiento estratégico de tecnologías de información. Universidad Señor de Sipán.
  5. Harvard. (2020). Why Strategic Alignment Matters – And How to Achieve It. Harvard Business Publishing. https://www.harvardbusiness.org/insight/why-strategic-alignment-matters-and-how-to-achieve-it/
  6. Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2018). Metodología de la investigación : Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. (S. A. D. C. V. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES (ed.); 6ta edició). McGraw-Hill Education. https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjb250YWR1cmlhcHVibGljYTk5MDUxMHxneDo0NmMxMTY0NzkxNzliZmYw
  7. Herrera Lemus, K. C., & Antúnez Saiz, V. I. (2021). Estrategias organizacionales y sistema de trabajo en tiempos de la COVID19: experiencias desde un centro de estudios cubano. Estudios Del Desarrollo Social, 9(1). https://doi.org/ISSN 2308-0132
  8. Hiekkanen, K. (2015). The Impact of IT Governance Practices on Strategic Alignment, IGI Global. 6, 1–13.
  9. Kovacevic, A. (2017). Alineamiento estratégico: cómo lograr que todos remen para el mismo lado. http://claseejecutiva.emol.com/articulos/antonio-kovacevic/alineamiento-estrategico-lograr-todos-remen-lado/
  10. Maines, D. P., Rosing, A. M., & Marcio, L. L. (2016). Alineamiento estratégico - Un estudio de caso en la Ruta Romántica, Estudios y Perspectivas en Turismo. 1, 17–35.
  11. Moreno Garcés, M., & Huapaya Flores, A. G. (2021). Efectividad de los cursos de formación integral en el alineamiento estratégico y estilo de vida de los estudiantes de la Corporación Universitaria Adventista de Colombia, Medellín 2019.
  12. Muñoz, M., & Uribe, A. (2013). Estilos de vida estudiantes universitarios. Psicogente, 16(30), 356–367. http://portal.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/psicogente/index.php/psicogente
  13. Pelman, R. S., & Elterman, D. S. (2014). Salud Masculina: Estilo de Vida, Enfermedades y Riesgos. Revista Medica CONDES, 1, 34–35.
  14. Pineda, Z. C. (2015). El Cuadro de Mando Integral -Balanced Scorecard. http://www.academia.edu/15022127/El_Cuadro_de_Mando_ Integral_- Balanced_Scorecard
  15. Prats, J. (2015, January 19). El estilo de vida ‘no saludable’ causa 16 millones de muertes al año. El País. https://elpais.com/elpais/2015/01/16/ciencia/1421435312_637657.html
  16. Recio, S. (2021, July 2). Hábitos de vida saludables para la ‘nueva normalidad.’ El País. https://elpais.com/economia/2021-07-02/habitos-de-vida-saludables-para-la-nueva-normalidad.html
  17. Robles, C. Z., De Souza Martins, M., Rodriguez Caro, G. C., & Molina Pinzón, A. (2017). Estilo de vida y factores socioeconómicos en estudiantes de electivas de actividad física y deporte de la Pontificia Universidad Javeriana. Análisis, 49(90 (En-Ju)), 229. https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2017.0090.10
  18. Torres, P. D. (2008). Influencia del alineamiento estratégico en el éxito del patrocinio. Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas ESADE.
  19. Valle, Y. (2015). El alineamiento estratégico y su repercusión en los resultados empresariales. https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2015/08/10/el-alineamiento-estrategico-y-su-repercusion-en-los-resultados-empresariales/
  20. Villasmil, M. M. (2016). Visión estratégica de la responsabilidad social empresarial. Dictamen Libre, 18, 95–107.
  21. Vohn Bartis, H. (2014). Effective leadership communication as a key role in the achievement of strategic alignment. University of Technology.
  22. Villasmil, M. M. (2016). Visión estratégica de la responsabilidad social empresarial. Dictamen Libre, 18, 95–107.
  23. Vohn Bartis, H. (2014). Effective leadership communication as a key role in the achievement of strategic alignment. University of Technology.