Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 2 Núm. 3 (2025): Revista Paraguaya de Pedagogía

Intervención pedagógica para prevenir la deserción en la Carrera Auditoría-Contaduría Pública de la Universidad Autónoma Tomás Frías

Pedagogical intervention to prevent desertion in the Auditing-Public Accounting career of the Universidad Autónoma Tomás Frías
Publicado
2025-07-08

La investigación aborda la problemática de la deserción universitaria en los dos primeros semestres de la carrera de Auditoría - Contaduría Pública en la Universidad Autónoma Tomás Frías. El objetivo principal fue proponer una estrategia pedagógica para prevenir la deserción estudiantil, identificando factores como dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje, falta de orientación vocacional, necesidades económicas y problemas familiares. El estudio empleó un enfoque mixto, utilizando métodos teóricos (inducción-deducción, análisis-síntesis, modelación, enfoque sistémico) y empíricos (observación, entrevistas, encuestas, consulta a expertos y análisis estadístico descriptivo). La muestra incluyó docentes, estudiantes y autoridades académicas. Los resultados evidenciaron que la deserción se debe principalmente a la falta de orientación vocacional y a dificultades académicas, además de factores económicos y familiares. La estrategia propuesta se estructuró en cuatro etapas (diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación) y tres dimensiones (personológica, institucional y familiar-socioeconómica), integrando actividades de orientación, talleres, tutorías y apoyo para becas. Las conclusiones destacan la efectividad de la estrategia en la reducción de la deserción, la importancia de la motivación y la orientación vocacional, y la necesidad de un enfoque integral y continuo para abordar el problema.

The research addresses the problem of university desertion in the first two semesters of the Auditing - Public Accounting career at the Universidad Autónoma Tomás Frías. The main objective was to propose a pedagogical strategy to prevent student desertion, identifying factors such as difficulties in the teaching-learning process, lack of vocational orientation, economic needs and family problems, using a mixed approach, using theoretical methods (induction-deduction, analysis-synthesis, modeling, systemic approach) and empirical methods (observation, interviews, surveys, expert consultation and descriptive statistical analysis). The sample included teachers, students and academic authorities, and the results showed that desertion is mainly due to lack of vocational orientation and academic difficulties, in addition to economic and family factors. The proposed strategy was structured in four stages (diagnosis, planning, execution and evaluation) and three dimensions (personal, institutional and family-socioeconomic), integrating orientation activities, workshops, tutoring and scholarship support. The conclusions highlight the effectiveness of the strategy in reducing dropout, the importance of motivation and vocational guidance, and the need for a comprehensive and continuous approach to address the problem.

Sección:
Artículos

Referencias

  1. Boado, M. (2011). La deserción estudiantil universitaria en la Udelar y en Uruguay entre 1997 y 2006. Montevideo: Ediciones Universitarias.
  2. Briones, M. S. (2010). Deserción estudiantil universitaria. http://es.scribd.com/doc/31744436/Desercion-Estudiantil-Universitaria
  3. Díaz, C. (2008). Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena. Concepción.
  4. Francis, S. (2006). Hacia una caracterización del docente universitario "excelente". Revista Educación, 30(1), 31-49.
  5. Gutiérrez, F. (2003). Organización Pedagógica de la Enseñanza y el Aprendizaje. La Paz: Gráfica Gonzales.
  6. IESALC. (2006). Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe 2000-2005. La metamorfosis de la educación superior. Caracas: Metrópolis, C.A.
  7. Iporre C., E. (2010). Factores que determinan la deserción estudiantil en la Carrera de Administración de Empresas, de las gestiones 2007 – 2009 de la Universidad Autónoma "Tomás Frías". Informe de Investigación. Potosí: Dirección de Investigación Científica y Tecnológica, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. UATF.
  8. Padilla-Beltrán, J. E., Vega-Rojas, P. L., & Rincón-Caballero, D. A. (2014). Tendencias y dificultades para el uso de TIC en la educación superior. Entramado, 10(1), 272-295.
  9. Tinto, V. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de educación superior, 71(18), 1-9.
  10. Vélez, A., & López, D. (2004). Estrategias para vencer la deserción universitaria. Educación y Educadores, 177-203.