Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 1 Núm. 1 (2024): Revista Paraguaya de Pedagogía

Relación entre la Comprensión Lectora y el Rendimiento Académico de estudiantes de Secundaria de CIMA-Tacna

Relationship between Reading Comprehension and Academic Achievement of CIMA-Tacna High School Students
Publicado
2024-05-03

Expertos aseveran que cuanto más lean los estudiantes mayores serán sus posibilidades de obtener un buen rendimiento académico, mejorarán sus habilidades de escritura, ampliarán sus conocimientos y agudizarán sus habilidades de pensamiento crítico. El objetivo del estudio fue conocer la correlación entre la comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de geografía de los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa CIMA-Tacna. La metodología fue de nivel descriptivo-correlacional con diseño no experimental, contando con los 148 estudiantes del primer año, aplicando un test de comprensión y analizando sus calificaciones en la materia de geografía. Los hallazgos apuntaron a una fuerte asociación positiva entre las variables estudiadas, además el 80% de los alumnos obtuvieron los niveles más bajos de rendimiento e interpretación lectora, evidenciándose en las conclusiones la necesidad de implementar estrategias pedagógicas integrales que aborden tanto la lectura efectiva como la comprensión en áreas curriculares fundamentales como Geografía.

Experts assert that the more students read, the greater their chances of achieving good academic performance, improving their writing skills, expanding their knowledge, and sharpening their critical thinking abilities. The objective of this study was to determine the correlation between reading comprehension and academic performance in geography among first-year high school students at the CIMA Educational Institution in Tacna. The methodology used was descriptive-correlational with a non-experimental design. 148 first-year students were included, a comprehension test was administered, and their geography grades were analyzed. The findings indicated a strong positive association between the variables studied. Furthermore, 80% of the students obtained the lowest levels of reading performance and interpretation. The conclusions highlight the need to implement comprehensive pedagogical strategies that address both effective reading and comprehension in core curricular areas such as geography.

Sección:
Artículos

Referencias

  1. secundaria de una institución educativa del Callao (Tesis de maestría). http://repositorio.usil.edu.pe/handle/123456789/1204
  2. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). (2012). ¿Cómo se lee? Textos continuos. La competencia lectora desde PISA. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/Textos_continuos.pdf
  3. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). (2015). PISA 2015. Programa para la evaluación internacional de los alumnos: Informe español. https://www.libreria.educacion.gob.es/libro/pisa-2015-programa-para-la-evaluacion-internacional-de-los-alumnos-informe-espanol_169327/edicion/pdf-178537/
  4. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2016a). Dónde se ubica su centro educativo en el contexto internacional: PISA para centros educativos 2015-2016. Ejemplo de informe de centro España. OCDE.
  5. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2016b). PISA 2015: Resultados clave. http://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-Mexico.ESP.pdf
  6. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2016c). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA): Resultados México. Recuperado de http://www.oecd.org/pis/PISA-2015-Mexico-ESP.
  7. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2016d). Resultados PISA 2015 (Volumen I): Excelencia y Equidad en la Educación. Publicaciones de la OCDE. https://www.oecd.org/publications/pisa-2015-results-volume-i-9789264266490-en.htm