Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 1 Núm. 2 (2024): Revista Paraguaya de Pedagogía

Concordancia entre las Aulas Virtuales y el Aprendizaje Significativo en estudiantes del Colegio PERÚ BIRF- Juliaca

Concordance between Virtual Classrooms and Meaningful Learning in PERU BIRF - Juliaca School Students
Publicado
2024-09-01

Se ha demostrado científicamente que la educación virtual permite que se den procesos de aprendizaje significativo a través de la implementación de la tecnología educativa, mejorando la calidad del estudiante, partiendo de esta premisa se plantea determinar la relación existente entre las aulas virtuales y el aprendizaje significativo en los estudiantes del 3er grado de la institución educativa secundaria Perú Birf del distrito de San Miguel- Juliaca. De acuerdo a la metodología la investigación fue de nivel descriptiva-correlacional de diseño no experimental, se aplicaron dos cuestionarios, en el primero se contó con 150 alumnos de 3er grado del plantel quienes fueron seleccionados por un Muestreo Aleatorio Simple, el segundo instrumento fue contestado por el cuerpo docente del mismo grado. Los resultados demostraron que existe una relación directa y positiva entre las aulas virtuales y el aprendizaje significativo en los alumnos analizados, con un Rho = 0,901 y sig 0,000. Se concluyó que se logra la capacidad del alumno de poner en práctica lo que ha aprendido para resolver problemas reales o potenciales.

It has been scientifically proven that virtual education allows significant learning processes to occur through the implementation of educational technology, improving the quality of the student. Based on this premise, it is proposed to determine the relationship between virtual classrooms and significant learning in 3rd grade students of the Peru Birf secondary school in the district of San Miguel-Juliaca. According to the methodology, the research had a descriptive-correlational level of non-experimental design, two questionnaires were applied, the first one had 150 3rd grade students of the school who were selected by a Simple Random Sampling, the second instrument was answered by the teaching staff of the same grade. The results showed that there is a direct and positive relationship between virtual classrooms and significant learning in the students analyzed, with an Rho = 0.901 and sig 0.000. It was concluded that the student's ability to put into practice what he or she has learned to solve real or potential problems is achieved.

Sección:
Artículos

Referencias

  1. Aguilar, F. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios Pedagógicos, XLVI(3), 213-223. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213
  2. Cuellar, Y. (2022). Aulas virtuales y el aprendizaje significativo de los estudiantes de una institución educativa de Breña 2021 (Tesis para optar el grado de Maestra en Administración de la Educación). Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/78791/Cuellar_BYA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  3. Díaz, C. (2022). Influencia de aulas virtuales en el aprendizaje significativo en estudiantes de una institución educativa superior, 2021 (Tesis para optar el grado de Maestra en Docencia Universitaria). Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/90818/Diaz_TCR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  4. Espinoza, A. (2024). Educación virtual cae a 29 % en la preferencia de los peruanos: jóvenes creen que mensualidades deberían reducirse. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2024/08/01/educacion-virtual-cae-a-29-en-la-preferencia-de-los-peruanos-jovenes-creen-que-mensualidades-deberian-reducirse/#:~:text=La%20preferencia%20por%20esta%20modalidad,consultora%20de%20investigaci%C3%B3n%20de%20mercados
  5. Hidalgo, W. (2020). Aulas virtuales y el aprendizaje de la asignatura medio ambiente y desarrollo sostenible en estudiantes del IST. Isabel La Católica, Huánuco – 2019 (Tesis para optar el grado de maestro en Investigación, docencia y docencia superior). Universidad Nacional Hermilio Valdizán. https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/6824/PIDS00308H51.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  6. Hinojoza, J., & Aguilar, L. (2023). Desafío docente en la virtualidad de la educación básica regular. Ciencia Latina. Revista Científica Multidisciplinaria, 7(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5045 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5045/7657
  7. Pachamama la voz del Sur Andino. (2023). San Román: escolares de colegio Perú Birf reciben clases en ambientes precarios. https://pachamamaradio.org/san-roman-escolares-de-colegio-peru-birf-reciben-clases-en-ambientes-precarios/
  8. Singh, V., & Thurman, A. (2019). How many ways can we define online learning? A systematic literature review of definitions of online learning (1988–2018). American Journal of Distance Education, 33(4), 289–306. https://doi.org/10.1080/08923647.2019.1663082
  9. UNESCO. (2024). Qué necesita saber acerca del aprendizaje digital y la transformación de la educación. https://www.unesco.org/es/digital-education/need-know?hub=84636
  10. Universidad del Pacífico. (2022). Educación al 2023: autonomía escolar para superar la brecha que dejó la pandemia, por Juan Francisco Castro. https://ciup.up.edu.pe/analisis/educacion-al-2023-autonomia-escolar-para-superar-la-brecha-que-dejo-la-pandemia/
  11. Vargas, K. (2020). Uso del aula virtual y el aprendizaje por competencias en estudiantes de secundaria en la I.E.P. “Graham Bell” V.E.S, 2020 (Tesis para optar el grado de maestro en administración de la educación). Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/48632/Vargas_CK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y